También este libro

Donde los libros tienen alma y las historias dejan huella

Bienvenidos

Este rincón nació del amor por los libros y las ganas de compartir todo lo que las historias nos hacen sentir. Aquí cada página tiene una voz, cada autora un universo, y cada lectura una emoción distinta que merece ser contada.

En este espacio encontrarás reseñas sinceras, escritas desde la pasión lectora y el respeto hacia quienes crean mundos con palabras. También te invito a descubrir autoras nuevas, conocer un poco más sobre las editoriales que nos traen tantas joyas literarias, y mantenerte al día con las novedades que llegan a nuestras estanterías.

Mi intención es sencilla: crear un lugar donde los lectores podamos encontrarnos, conversar sobre libros, recomendar historias y, sobre todo, disfrutar del placer de leer.

Si alguna vez un libro te ha hecho reír, llorar o quedarte despierto hasta tarde diciendo “solo un capítulo más”, estás en casa.

Gracias por estar aquí. Ponte cómodo, sírvete una taza de café o té, y deja que las palabras te acompañen.

Busca tu próxima lectura

Últimas reseñas

[Reseña] "I van passar tants anys" - Natàlia Cerezo

"I van passar tants anys", de Natàlia Cerezo, es una novela excepcional que narra la historia de Caterina, una joven que abandona su pueblo natal en el interior de Cataluña para buscar un futuro mejor en una ciudad industrial. La novela, que está dividida en cuatro partes, abarca un período de tiempo que va desde los años cincuenta hasta el trágico año de 1962, cuando las riadas arrasaron el Vallès Occidental.

Portada del libro I van passar tants anys de Natàlia Cerezo

La protagonista de esta historia es Caterina, una mujer fuerte e independiente, que acaba siendo víctima de los estragos de esa época. La autora crea una protagonista compleja y bien desarrollada, relatando su vida con gran sensibilidad, mostrando sus luces y sus sombras. 

Al mismo tiempo, la novela hace una muy buena recreación histórica de ese momento, describiendo con maestría el contexto social y económico de la época, sin dejar de lado los cambios que se produjeron en la sociedad catalana durante los años cincuenta y sesenta. 

La historia de "I van passar tants anys" comienza con la decisión de Caterina, una joven de 20 años, de abandonar su pueblo natal y buscar un futuro mejor en la ciudad. Se traslada a una ciudad industrial del Vallès, donde empieza a trabajar en una fábrica de textiles. En esa ciudad también se inicia en el teatro amateur, donde Caterina encuentra un espacio donde expresaste y escapar de su realidad.

En el libro también se narra el matrimonio de Caterina, marcado por la posesión y el control, viviendo una relación asfixiante y que, en vez de darle libertad, la ata y la encierra. La autora muestra la que fue la realidad de muchas mujeres en esa época, relegadas a las tareas del hogar y de los cuidados, apartándolas de espacios públicos y de entornos en los que pudiesen expresarse libremente.

La forma de escribir de Cerezo es clara y elegante, tiene un estilo sencillo y directo, pero capaz de crear imágenes muy vívidas. En algunos momentos me llegaba a recordar y a transmitir sensaciones parecidas a las que me trasmitieron las obras de Mercè Rodoreda, quizás por las características de la protagonista y sus vivencias, y también por la época en la que tiene lugar la historia.

Personalmente, pienso que si os gusta la narrativa catalana y los relatos históricos, este libro puede ser una muy buena opción para vosotras. Además, si os gusta la escritura y las novelas de Mercè Rodoreda (especialmente "La Plaça del Diamant"), estoy segura de que podréis conectar con esta historia y con su protagonista.

Comentarios